ARQUITECTURA:
Presenta una arquitectura por capaz, el objetivo principal
de esta arquitectura es la organización
jerárquica del sistema operativo.
Capa arquitectura
kernel: En realidad la arquitectura correcta es la microkernel. El microkernel
se encarga de lo mínimo necesario para que el sistema operativo opere
correctamente,es decir, el microkernel se encarga del gestionamiento de la
planificación, comunicación de procesos y otras elementales, los otros
servicios como gestionamiento de la memoria , etc (que se encargaba basicamente
el kernel) ahora se ejecuntan como procesos. La ventaja de esta arquitectura
microkernel es que cuando ocurre un fallo en el sistema, este fallo solo afecta
al proceso, aplicación o módulo donde ocurrió el fallo y no afecta a todo el
sistema. Es de mucha utilidad en los smartphones pues estos tienes diversas
aplicaciones que molestarían a los usuarios si al fallar una aplicacion su
teléfono móvil se colgara o perdiera comunicación.
Capa de servicio
base: Constituye el núcleo de symbian y está formada por las librerías de
usuario, el microkernel y los controladores de dispositivos (drivers).
Capa de
servicios del Sistema Operativo: Son los servicios principales del sistema.
Entre ellos destacan el servicio de comunicacion, que proporciona el marco de
trabajo y los servicios del sistema para las comunicaciones y el establecimiento
de conexiones de red.También esta el servicio de mensajería que proporciona el
soporte para los protocolos de envío y recepción de SMS,MMS, correo
electronico,etc. El servicio de telefonía y otros.
Capa de
servicios de aplicación: Se encuentra Java Me, que es un conjunto de interfaces
de programación de aplicación para que las diferentes empresas que producen
equipos que soportan este sistema operativo puedan modificar las aplicaciones a
los requisitos de sus equipos creando así diversas plataformas del sistema
operativo.
Capa de
Framework: Es la capa que permite la interacción entre el usuario y la
plataforma del sistema.
Symbian OS
Es un sistema operativo abierto y estándar para dispositivos
de telefonía móvil. Symbian OS es actualmente un sistema operativo multitarea
de 32 bits basado en ROM con una arquitectura de micro-kernel altamente modular
que ofrece numerosas APIs (Application Programming Interfaces) para el
desarrollo de aplicaciones de comunicaciones y soporta los principales
estándares de la industria inalámbrica
WAP, XHTML, J2ME, MIDP, MMS, Bluetooth,GPRS, CDMA, SyncML,
IPv6, IPsec, etc.
Para la programación de aplicaciones se pueden utilizar
distintos lenguajes: Visual Basic,Java, OPL y C++. Siendo este último el
lenguaje nativo de Symbian y el que proporciona acceso a
un mayor número de funcionalidades.Existen diferentes SDKs
(Software Development Kit) para el desarrollo. El SDK proporciona las
herramientas y la documentación necesarias para el desarrollo de aplicaciones
en Symbian y un emulador del terminal móvil para PC. Los distintos SDKs están
ligados a diferentes plataformas. Cada una de estas plataformas
proporciona una interfaz de usuario y un conjunto de
aplicaciones del sistema para mensajería, telefonía, multimedia, agenda y otras
tareas, que permite a los diferentes fabricantes personalizar sus entornos de
desarrollo. Estas aplicaciones hacen uso de los motores de aplicación genéricos
proporcionados por Symbian OS. Las principales plataformas existentes son UIQ,
Nokia Serie 60 y Nokia Communicator.
Lenguajes de Interfaces de servicios
Existen diversos interfaces
de usuario que se pueden acoplar a maquinas
que ejecutan Symbian: el UIQ y los Series 40, 60 y 80.
El UIQ lo incorporan algunos
telefonos de Ericsson y es
eminentemente visual, no habiendose
desarrollado, por el momento, ninguna aplicaciòn que facilite su uso por parte de
ciegos y deficientes visuales.
Los interfaces Series 40, 60
y 80 se pueden ser utilizados por
nosotros. El 40 esta
anticuado, aunque lo usen aun
algunos telefonos.
El 80 se ha incorporado en unos modelos de telefonos mas
cercanos a PDAs, por tamaño
y funcionalidades. Solo
nos queda, pues, el Series 60, que es el que mas seguidores ha tenido entre los ciegos y
deficientes visuales de habla hispana por poder ejecutar el revisor de pantalla
TALKS.
Lenguajes de Desarrollo y bibliotecas
- C++
- Java
- Python, Ruby
- Flash Lite
- OPL
- PIPS
Bases de datos que soporta Symbian
Emuladores con los que cuenta
ya que algunos emuladores de Vampent no estan corriendo en algunos celulares con Symbian S60 v3 FP2
como el de Gameboy y advance asi que he añadido las versiones que si SON compatibles y el Emulador VBOY no esta HACK**** para esta VERSION pero si INCLUYE EL SERIAL en el cual tienen que ingresar su IMEI y les dara el serial
Vampent:
Vnes: Emulador de Nintendo
Vsun o VsunPlus: Emulador de Supernintendo
Vbag: Emulador de GAME BOY ADVANCE
Vboy: Emulador de Gameboy/Gameboy Color
No hay comentarios:
Publicar un comentario