jueves, 29 de agosto de 2013

JAVA


ARQUITECTURA JAVA

La especificación Java define no sólo un lenguaje de alto nivel, sino también la máquina a bajo nivel y el conjunto de instrucciones que puede ejecutar. Se puede hacer una comparación con la máquina de Código P (P-Code) que se usó en el desarrollo del Pascal en la década de los 80.
Los proveedores tienen libertad para escoger como implantar la arquitectura, pudiendo realizarse usando microprocesadores Java (se desarrollaron algunos hace unos años), o bien mediante una máquina virtual (por software). Existen máquinas virtuales para la mayoría de los entornos vigentes hoy día (Windows, MacOS, Linux, los diversos UNIX).
Además del motor de ejecución, la especificación describe también otros comportamientos como el arranque, la carga y el apagado.

 Lenguajes de desarrollo y bibliotecas

En la mayoría de los sistemas operativos actuales, se ofrece una cantidad de código para simplificar la tarea de programación. Este código toma la forma, normalmente, de un conjunto de bibliotecas dinámicas que las aplicaciones pueden llamar cuando lo necesiten. Pero la Plataforma Java está pensada para ser independiente del sistema operativo subyacente, por lo que las aplicaciones no pueden apoyarse en funciones dependientes de cada sistema en concreto. Lo que hace la Plataforma Java, es ofrecer un conjunto de bibliotecas estándar, que contiene mucha de las funciones reutilizables disponibles en los sistemas operativos actuales.
Las bibliotecas de Java tienen tres propósitos dentro de la Plataforma Java. Al igual que otras bibliotecas estándar, ofrecen al programador un conjunto bien definido de funciones para realizar tareas comunes, como manejar listas de elementos u operar de forma sofisticada sobre cadenas de caracteres. Además, las bibliotecas proporcionan una interfaz abstracta para tareas que son altamente dependientes del hardware de la plataforma destino y de su sistema operativo. Tareas tales como manejo de las funciones de red o acceso a ficheros, suelen depender fuertemente de la funcionalidad nativa de la plataforma destino. En el caso concreto anterior, las bibliotecas java.net y java.io implementan el código nativo internamente, y ofrecen una interfaz estándar para que aplicaciones Java puedan ejecutar tales funciones. Finalmente, no todas las plataformas soportan todas las funciones que una aplicación Java espera. En estos casos, las bibliotecas bien pueden emular esas funciones usando lo que esté disponible, o bien ofrecer un mecanismo para comprobar si una funcionalidad concreta está presente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario